El centro FORME se enfoca en trastornos psicológicos y motrices, priorizando el bienestar y ambiente en el que se trata al paciente obteniendo resultados positivos y duraderos.
Trastornos del Habla
Suelen afectar su capacidad para comunicarse eficazmente, lo que influye tanto en su desarrollo emocional como social. Detectar los síntomas a tiempo es clave para proporcionarles el apoyo adecuado.
Dificultad para articular sonidos correctamente
Tartamudeo o interrupciones en el flujo del habla
Dificultad para entender instrucciones o preguntas
Problemas de Atención
Pueden manifestarse de diversas formas y afectar su rendimiento escolar, socialización y desarrollo emocional. Reconocer los signos tempranos puede ser crucial para brindar el apoyo necesario.
Dificultad para concentrarse
Olvidan instrucciones o pierden cosas con frecuencia
Dificultad para terminar las tareas
Condiciones Neuronales
Afectan el desarrollo cognitivo, emocional y social. Estas condiciones suelen manifestarse en diversas áreas, como el lenguaje, la atención y el comportamiento.
Dificultad en la interacción social y la comunicación
Impulsividad y falta de concentración
Comportamientos repetitivos y obsesivos
Trastornos Emocionales
Los trastornos emocionales en los niños, como la ansiedad o la depresión, pueden afectar su bienestar y desarrollo. Estos problemas pueden manifestarse de manera diferente a como lo hacen en los adultos
Irritabilidad o tristeza constante
Dificultad para dormir o cambios en el apetito
Retraimiento social o pérdida de interés en actividades que solían disfrutar
Psicología Integral
Aborda el bienestar emocional, mental y social del individuo en su totalidad. Este enfoque considera todas las dimensiones de la experiencia humana para ofrecer una comprensión completa y personalizada del desarrollo personal.
Cambios bruscos en el comportamiento
Problemas en el rendimiento escolar
Alteraciones en el sueño o apetito
No todas las conductas son indicadoras de autismo; algunos comportamientos pueden deberse a otras razones que también requieren atención y apoyo.
Diagnostica a tu hijo/a de inmediato
Algunos comportamientos pueden ser señales de un trastorno del neurodesarrollo.
Detectarlos a tiempo puede hacer toda la diferencia para tu hijo/a.
Si tu hijo/a:
Se irrita o frustra fácilmente.
Presenta problemas de concentración.
Dificultades en la interacción social.
Brindamos atención personalizada en áreas clave como la salud mental, rehabilitación física, y terapias enfocadas en el desarrollo emocional y neurológico, asegurando un tratamiento completo y efectivo para cada necesidad
Neuroestimulación Sensorial
Es una terapia diseñada para fortalecer y ampliar las conexiones neuronales del niño a través de estímulos específicos. Este enfoque terapéutico contribuye a mejorar el desarrollo de las capacidades cognitivas, sensoriales y psicomotrices, ayudando al niño a adquirir nuevas habilidades y mejorar su adaptación al entorno. Al potenciar las vías neuronales, se favorece un crecimiento integral en su aprendizaje, coordinación y respuesta a los estímulos del día a día.
Terapia de Lenguaje
Brindamos ayuda especializada para mejorar las habilidades de comunicación en personas que enfrentan dificultades para hablar, entender, leer o escribir. Utilizamos técnicas personalizadas que se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente, fomentando su capacidad para expresarse y comprender el entorno. Nuestro enfoque incluye métodos innovadores y terapias que promueven el desarrollo de habilidades lingüísticas, mejorando la integración en la vida diaria y una comunicación más efectiva con los demás.
Modelamiento de Conducta
La terapia se enfoca en enseñar comportamientos adecuados a través de la observación y el uso de refuerzos positivos. Mediante este enfoque, los pacientes aprenden a adoptar conductas más apropiadas en diversas situaciones. A lo largo del proceso, se identifican y eliminan progresivamente las conductas no deseadas, ayudando a la persona a desarrollar hábitos más saludables y funcionales. Este método no solo corrige comportamientos negativos, sino que también promueve un ambiente de aprendizaje positivo y motivador, facilitando el cambio conductual de manera gradual y efectiva.
Integración Sensorial
La Integración Sensorial mejora la capacidad del individuo para responder de manera adecuada a los estímulos del entorno, favoreciendo así su desarrollo, aprendizaje y adaptación. Al regular cómo el cerebro procesa la información sensorial, se optimiza el comportamiento y la interacción con el entorno.
Se presentan con orgullo los comentarios y casos de éxito de los pacientes, quienes comparten sus experiencias positivas y los logros alcanzados gracias al enfoque terapéutico ofrecido.